
Se trata de un péndulo sujeto a la estructura de la nave, mediante dos cables de acero, cuyo radio de giro es de aproximadamente 3,5 metros.
Se han dispuesto dos cables para evitar movimientos laterales y la altura mayor posible para que el trazo resulte uniforme.
También se han añadido unos contrapesos que hacen que el pendulo funcione a una velocidad constante durante mucho tiempo y no se pare sino cuando uno quiere.
La viscosidad de la pintura es otro detalle a tener en cuenta, tiene que ser alta para que no gotee.
La prueba definitiva (omitimos las falsas, porque esto es serio) es la siguiente.
La viscosidad de la pintura es otro detalle a tener en cuenta, tiene que ser alta para que no gotee.
La prueba definitiva (omitimos las falsas, porque esto es serio) es la siguiente.
Ha nacido el PINTATRON!!
y... este es el resultado que se ha obtenido, de momento, sobre una de las pruebas de pintura. Por supuesto, el soporte hay que manipularlo de forma manual y rápidamente, cada vez que el péndulo sale de él, pero se puede perfeccionar la técnica...


No hay comentarios:
Publicar un comentario